Presupuesto 2026: Gobierno pide $557 billones

0
12

Presupuesto 2026: Gobierno pide $557 billones, lo graves es que crece la deuda externa, aumenta el gasto, y se quiere cubrir los huecos con nuevas reformas tributarias

#EntérateVillavo El Gobierno nacional radicó ante el Congreso el presupuesto para 2026 por un total de $557 billones, el más alto en la historia del país. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, asegura que el plan permitirá mantener la inversión pública y cumplir con compromisos clave como el pago de la deuda, pensiones y transferencias a departamentos y municipios. Sin embargo, el proyecto depende de que el Congreso apruebe una nueva reforma tributaria para recaudar $26,3 billones adicionales, lo que evidencia que las cuentas no están claras, y no cuadran sin más impuestos.

La estructura del gasto está amarrada: $102 billones deben ir al pago de la deuda externa, $88,3 billones al Sistema General de Participaciones y $87,4 billones al sistema de pensiones. A esto se suman subsidios que el Gobierno no ha podido reducir, como los $79,6 billones destinados a la gasolina y los $18,2 billones para energía. Con este margen tan estrecho, el Ejecutivo promete destinar $88,8 billones a inversión pública, apenas un leve aumento frente al 2025.

Mientras el Gobierno pide más recursos, la deuda externa ha seguido creciendo. Entre finales de 2022 y comienzos de 2025, pasó de US $183.818 millones a US $201.136 millones, lo que representa un aumento cercano al 10 %. Este incremento ha llevado la deuda pública a niveles históricos y refuerza las alertas de organismos internacionales sobre la sostenibilidad fiscal del país.

El Congreso tiene plazo hasta el 15 de septiembre para aprobar el presupuesto en comisiones y hasta el 20 de octubre para votarlo en plenarias. Si no hay acuerdo, el presidente podría expedirlo por decreto, como ocurrió el año pasado, reduciendo el papel del Legislativo y dejando la puerta abierta a un presupuesto impuesto sin consenso.

La oposición y varios analistas cuestionan que el Gobierno siga aumentando el gasto mientras busca cubrir los huecos con nuevas reformas tributarias. Además de los $26,3 billones que pretende recaudar, hay otros $12 billones sin fuente clara de financiación. Para los ciudadanos, esto podría significar mayores impuestos, menos subsidios o proyectos que nunca se ejecutan, mientras la deuda continúa disparada y la credibilidad fiscal del país se debilita.

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here